Las escuelas están más cerca de digitalizar los procesos de inscripción

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) informó este jueves que el programa para eliminar el uso de actas de nacimiento físicas en el proceso de inscripción de estudiantes en centros educativos públicos ha registrado avances satisfactorios, cuyos resultados fueron presentados al Ministerio de Educación (Minerd) para su implementación.

Desde el año pasado, el Gobierno inició un proceso de simplificación del trámite de admisión escolar y, a raíz de ello, la entidad, en conjunto con la Junta Central Electoral (JCE) y el Minerd, ha ejecutado un proyecto piloto en más de 35 planteles.

El director de la Ogtic, Edgar Batista, indicó que el proyecto ya fue entregado al Ministerio de Educación (Minerd), el cual deberá evaluar los resultados para proceder con su implementación a gran escala, aunque adelantó que se trata de un proceso gradual.

Se explicó que esto representaría un ahorro estimado de más de 6,000 millones de pesos para el país.

¿Cómo funcionaría?

El proceso de inscripción escolar que se plantea inicia con la creación de una identidad digital del padre o tutor, mediante una plataforma llamada Cuenta Única.

Una vez creada la identidad digital, el sistema se conecta con los servidores de la Junta Central Electoral (JCE) para verificar cuáles niños están vinculados a ese padre. Luego, se desmaterializa el acta de nacimiento (es decir, se digitaliza) y se genera una boleta de inscripción que se transfiere automáticamente al Ministerio de Educación.

Otros proyectos

En un encuentro con medios de comunicación, la institución expuso los nuevos proyectos que el Estado desarrolla en el ámbito de la transformación digital. Estos buscan mejorar la interoperabilidad de las instituciones públicas, el acceso a servicios, la conectividad del Metro, entre otros.

Uno de los hitos más destacados fue el anuncio de Red GOB, que comprende una evolución del modelo tradicional de atención en los Puntos GOB, con el objetivo de digitalizar el acceso a decenas de servicios públicos.

«Red GOB representará inclusión, cercanía y servicio. Es un modelo que humaniza la atención pública y transforma la relación entre el Estado y la ciudadanía», afirmó el director.

Otras iniciativas priorizadas incluyen:

  • La creación de un Código de Ética y una NORTIC de Inteligencia Artificial para su uso responsable en el sector público.
  • También se informó que República Dominicana será sede de la Tercera Cumbre Ministerial sobre Ética de la IA en América Latina y el Caribe.
  • El lanzamiento de TAÍNA, el primer asistente virtual transaccional desarrollado por la Ogtic, que permitirá a los ciudadanos realizar trámites digitales a través del portal Gob.do.
  • La Ventanilla Única de Formalización para constituir una empresa en solo 48 horas desde un único portal.
  • Un nuevo sistema de permiso de salida de menores, desarrollado junto a Bloomberg Philanthropies, que estará habilitado en el primer trimestre del próximo año.
  • La plataforma Salud Digital RD, que busca facilitar el acceso seguro y ágil al historial médico de los usuarios del sistema público.
  • Junto a la Opret se está desarrollando el proyecto Metro Conectado, orientado a la modernización tecnológica en el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, para mejorar la conectividad, seguridad y experiencia del usuario en el sistema de transporte público.

Fuente: Diario Libre


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *