A pocas semanas del inicio del año escolar 2025-2026, el director de la Regional 08 de Educación (Santiago), Pedro Pablo Marte, aseguró este viernes que todos los niños de la provincia tendrán un cupo asegurado en las aulas, pese al déficit que se ha registrado en algunos sectores urbanos.
«No se quedará ningún niño fuera de las aulas. Estamos organizando todo para garantizar la inclusión total, incluso mediante acuerdos con colegios privados cuando sea necesario», afirmó el funcionario.
El aumento de la población en áreas urbanas, tales como los barrios Pekín y El Ejido ha generado una mayor demanda de cupos en centros educativos públicos. Sin embargo, el director explicó que el Ministerio de Educación ha diseñado una estrategia de contingencia para enfrentar la situación.
«En las zonas rurales no hay mayores problemas. El desafío está en la parte urbana. Por eso, donde no podamos resolver con las escuelas ordinarias, lo haremos a través de los colegios, con los que firmaremos contratos institucionales», precisó Marte.
Programa Pase
Como parte del plan de respuesta, el Ministerio de Educación activó el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar 2025-2026 (Pase) que permitirá canalizar a los estudiantes hacia instituciones educativas privadas autorizadas, cubriendo los costos mediante acuerdos estatales.
«Donde esté la necesidad, se abrirá el programa Pase. Todos los directores distritales están instruidos para activarlo cuando sea necesario», aseguró el director, al referirse a las medidas que ya se están implementando en los distritos educativos 03, 04 y 06, los más afectados por el déficit.
Asegura disponibilidad de maestros
El director regional también se refirió a la disponibilidad del personal docente, aseguró que todos los estudiantes tendrán un maestro asignado desde el primer día de clases, pautado para el 25 de agosto.
- «El problema de los maestros está resuelto. Cuando nos falten, vamos a contratarlos. Queremos darle seguridad a las familias de que sus hijos contarán con un docente en el aula«, comentó el entrevistado a Diario Libre.
En cuanto a las condiciones laborales del magisterio, confirmó que se han fortalecido los vínculos con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), con la que se ha alcanzado acuerdos en materia de calidad educativa y mejoras salariales.
«Estamos llevando buenas relaciones con la ADP. Nos hemos puesto de acuerdo para que la calidad educativa sea un objetivo común. También hemos conversado sobre los salarios», concluyó Marte.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta