Seminario de alto nivel para la socialización de los sueños y demandas de los niños, niñas y adolescentes.

Seminario de alto nivel para la socialización de los sueños y demandas de los niños,
niñas y adolescentes.
Siendo las 9:20 se dio inicio a la actividad, dando las palabras de apertura, seguido por el
himno nacional y el saludo a todos los presentes.
Palabras dedicadas por parte de Félix Amaury Pérez Caba, vicedirector de administración y
finanzas, PUCMM. Quien agradeció por haberles dado la oportunidad de formar parte de
este gran plan de ayuda a los niños, niñas o y adolescente. De igual forma dedicó palabras
de la importancia de toda esta labor.
Siendo las 9:32 tomó la palabra Pablo Ulloa, defensor del pueblo. D agradecimiento a las
eminencias presentes en la sala, expresando la importancia que han tenido cada uno de
ellos en el desarrollo de la educación dominicana, por igual de la importancia y dedicación
que se debe tener con los niños, niñas y adolescentes en el conocer de las materias y
demás temas.
Siendo las 9:47 se dio inicio al panel “desde el compromiso con nuestra infancia” a cargo de
Emelinda Padilla Faneytt.
Sueño 1. Yo soy de aquí: Sueño con una patria que me de un nombre y un lugar donde
pertenecer y acceder a los servicios.
Inicial. Rosa Ariza de Valera
● La licencia estuvo conversando de las posibles acciones para garantizar los
derechos de los niños, uñas y adolescentes. Aclarar que es lo que es un niño desde
todas sus perspectivas, difundir el decreto 288-92, la misma insta a crear lo que
sería “el animador infantil y un foro infantil”, que las informaciones estén más a la
presencia de los niños.
Primaria. Guadalupe Valdez
● La licenciada comenzó su explicación mostrando y definiendo algunos de los dibujos
presentados por niños de primaria en el congreso que se celebró para escuchar sus
voces. La misma daba énfasis en el deseo de los niños de tener un nombre, una
nacionalidad, una familia, un país lleno de amor. Dicha licenciada propone varias
propuestas de mejoras, como por ejemplo que en los hospitales hallan estafetas
donde se pueden registrar a los niños al momento de su nacimiento.
Secundaria. Maritza Méndez
● La licenciada trae consigo unas propuestas para los pedidos de los jóvenes,
comenzó dando la importancia de saber de dónde vienen, de la creación de una
especie de árbol genealógico moderno donde puedan tener videos, fotos, notas de
voz de familiares donde puedan ver su linaje. De igual forma propuso campañas de
concientizacion.
2 sueño. Un país bonito para vivir: con flores, colores, árboles y aire limpio para todos,
proteger al ambiente y a los recursos naturales.
Vilma Gerardo
● La licencia estuvo conversando de la importancia que tiene el mundo que nos rodea
para los niños, un espacio limpio, con un aire puro. Propone la creación de escuelas
verdes, espacios limpios, campañas contra el ruido, ciudad sin contaminación visual,
etc.
Maritza Florentino
● La licencia estuvo expresando las estrategias que se deben de plantear para cuidar
a los niños y su entorno, aclarando que esta labor no es solo de las escuelas, sino
también de otras instituciones para poder llegar a obtener el cumplimiento del sueño
deseado.
Miguel Escala
● El licenciado comenzó su discurso hablando de lo que era el “edadismo”, de la
discriminación que hay en las edades. Enfatizo al escritor Pedro Mir, detallando
algunos de los poemas del mismo para hacer reflexionar a las personas en el
cuidado del medio ambiente que los jóvenes destacaban por exigir cuidado.

Fuente: Melody Severino


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *