Día 2 Foro Nacional sobre la Familia

Día 2

Este video resume el «Foro Nacional sobre la Familia» organizado por el Consorcio de Responsabilidad Social, Fundación Princesas del Siglo XXI, Ministerio de Educación, la Asociación de Directores RD (ASONADEDI – RD), entre otras instituciones. El foro enfatiza el papel fundamental de la familia como unidad básica de la sociedad y discute su protección e importancia desde perspectivas legales y sociales.
Los puntos más relevantes y su sustento legal incluyen:

  • Participación Internacional e Intercambio Cultural: Embajadores de Italia y Marruecos participaron en el evento, mostrando las culturas, economías, educación, política y desarrollo tecnológico de sus países. Esta iniciativa, parte de la «Ruta Cultural», busca fomentar conexiones entre la República Dominicana y los países con los que tiene relaciones diplomáticas. Esta exposición se considera beneficiosa para los estudiantes que podrían cursar estudios superiores en el extranjero.
  • Impacto de los Programas Educativos en las Familias: Programas del Ministerio de Educación, como el transporte escolar, mejoran directamente la seguridad familiar al garantizar el viaje seguro de los estudiantes a los centros educativos. El foro fomenta más actividades culturales de las instituciones gubernamentales para impactar positivamente a la juventud, especialmente en sectores vulnerables, reconociendo el potencial y las oportunidades para los jóvenes.
  • La Familia como Eje del Desarrollo Nacional: El foro subraya a la familia como el eje principal del desarrollo nacional, abogando por una estructura colaborativa que involucre tanto al sector público como al privado para promover los valores familiares. Varios oradores, incluido Luis Gabriel Ventura, Director General de Participación Comunitaria, enfatizaron la necesidad de que las familias se integren con las escuelas para construir valores fundamentales que se extiendan del hogar a los centros educativos.
  • Protección Constitucional de la Familia (Perspectivas Internacionales):
  • Colombia: Claudia Albornoz detalló el Artículo 42 de la Constitución Política de Colombia, que define la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, constituida por vínculos naturales o jurídicos. Garantiza la protección integral de la familia, enfatiza la igualdad de derechos y deberes entre los compañeros y prohíbe cualquier forma de violencia.
  • Guatemala: Velvet Sandoval presentó secciones de la Constitución de la República de Guatemala, incluido el Artículo 47, que establece que el estado garantiza la protección social, económica y legal de la familia, promoviendo su organización basada en el matrimonio, la igualdad de los cónyuges y la paternidad responsable.
  • Panamá: Suleica Campos discutió la Constitución de Panamá, particularmente el Artículo 56, que destaca la protección estatal del matrimonio, la maternidad y la familia. También aborda el reconocimiento legal de las uniones de hecho (Artículo 58) y los deberes y derechos parentales (Artículo 59).
  • Costa Rica: Alejandra Faba explicó que la Constitución Política de Costa Rica, en artículos como el Artículo 51, establece a la familia como el elemento natural y fundamento de la sociedad, mereciendo especial protección estatal, incluidas las madres, los niños, los ancianos y las personas con discapacidad.
  • Honduras: Gisele Lagos compartió que la Constitución de Honduras, en el Capítulo 3, Artículo 3, coloca a la familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia bajo la protección del estado. Reconoce el matrimonio civil y las uniones de hecho (con prohibiciones específicas sobre las uniones entre personas del mismo sexo), y garantiza la igualdad de derechos y deberes para todos los niños.
  • Llamada a la Acción para Directores: Salvadorina Méndez Díaz, directora escolar, destacó el significativo impacto nacional e internacional del foro. Subrayó que la familia es la base fundamental de la sociedad, como se establece en el Artículo 53 de la Constitución de la República Dominicana, y enfatizó la necesidad de promover valores, abordar los desafíos sociales y fomentar la colaboración entre las familias y las instituciones educativas.

👉🏽 https://www.youtube.com/live/c0Ja58agNrw?si=M4mM725no8lOClY0


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *