Estafas y engaños a educadores, cómo cuidarnos

Maestros y maestras, cuidado con las estafas, chantajes y otros engaños. Con todas estas estafas que salen todos los días, donde muchos docentes se ven involucrados, les quiero decir que Yo invierto mi dinero en cosas que son reales, lo real siempre será más lento, pero más seguro. Decenas de educadores nos contactan y explican como cayeron en engaños que a veces es muy difícil librarse. a continuación, algunas recomendaciones para no ser víctima de estos audaces ladrones y maestros del engaño. Algunos casos ocurridos más frecuentes: Un familiar tuvo un accidente grave, transfiéreme o colócame recargas Tengo fotos o videos tuyos viendo pornografía o tú mismo/a desnuda o haciendo otras cosas indebidas (la gran mayoría NO son reales, pero muchos solo por la sospecha caen.) Mándame o préstame dinero que me bloquearon o jaquearon mi cuenta. Tengo una donación para ti, pero debes pagar el envío o pasaje Si no me depositas el dinero mandare tus fotos o videos 1ro. Ahorre, en las cooperativas, ponga dinero en inversión para que cuando tenga cantidades lo ponga en algún instrumento financiero, negocio o inversión. 2do. Compre certificados financieros o ahorro a plazo fijo, entre otros que le dan una rentabilidad, así cuando requiera ese dinero, lo saca y lo pone a trabajar. 3ro. Invierta en pequeños negocios que usted pueda manejar o que pueda delegar su administración sin tener que descuidar sus trabajos ni afectar su vida familiar y hobbies 4to. Invierta en bienes raíces, bien validados, siempre con abogados expertos en tierras y si es posible financiados por el banco, aunque sean pocas cantidades, solo para que ellos hagan sus investigaciones. Recuerda que la mayoría de estas estafas mueven mucho dinero directo del cliente, es por ello que, aunque tengas recursos para comprar al contado una casa, apartamento o villa, hagas un préstamo aunque sea con un monto mínimo para garantizar que los bancos hagan sus investigaciones. 5to. Invierta en la bolsa de valores a través de bancos reconocidos y organizaciones con renombre. 6to. Haga cursos de emprendedurismo y finanzas, si eres nuevo en el sistema, con más razón, hay que prepararse para la jubilación temprano para no terminar trabajando formado por estar lleno de deudas. En el caso de la parte electrónica o digital: 1ro. nunca le des a un enlace de fuente desconocida 2do. no aceptes video llamadas de números desconocidos y si son de alguien que supuestamente conoces, primero procura ver quien es antes de mostrar tu rostro ya que usan tu imagen para chantajes y estafas. 3ro. Usa contraseñas fuertes, aunque tengas que escribirlas en un papel hasta que te las aprendas, poner la contraseña fácil, facilita los jakeos, no uses 123, 1234, 123456, Dios, tu cumpleaños o el de tu familia, etc. 4to. Si te jakean el WhatsApp u otro, ENVIA MENSANES POR TODAS LAS PARTES indicando esto, así no infectan a otros amigos. 5to. Si alguien te llama ofreciendo ayudas de parte de fundaciones o personas, nunca deposites dinero supuestamente para pasajes o envíos. 6to. Si sospechas que tu teléfono está siendo infectado por un virus, formatéalo. 7mo. Recuerda que ni Nuria, ni Juan Luis Guerra, ni el presidente del banco central u otras personalidades se metan en esos tipos de negocios, con la inteligencia artificial crean videos con sus imágenes, por mejor que se vena… NO SON REALES. Es importante que, si te chantajean o estafan, SIEMPRE DEBES DENUNCIARLO, sabemos que algunas veces no pasa nada, pero es necesario hacerlo a los organismos correspondiente, así también te cuidas tú. Donde puedo denunciar: Departamento de Investigación de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional, 809-688-6623 y correo electrónico info@dicat.gob.do La policia nacional tambien tiene una pagina de denuncias: https://denuncias.policia.gob.do/ Recuerda. Si el negocio es tan bueno que parece mentira… posiblemente lo es. Cuéntanos tus experiencias si has sido estafado o engañado, podria servid de guia y evitar mas estafas a otros. Carlos Francisco. Maestro – Ingeniero en sistemas -Gerente   

ASONADEDI participa en la ceremonia de traspaso de mando del MINERD

Una comisión de ASONADEDI encabezada por su presidente Víctor Martir fue invitada a participar de la ceremonia de traspaso de mando del Ministerio de Educación, MINERD. El ministro saliente Ángel Hernández agradeció a los colaboradores, a los vice ministros y en especial a la Asociación Nacional de Directores por todos los aportes realizados a la mejora y calidad de la educación. Hernández expresó sentirse satisfecho al dejar un nuevo currículo, un nuevo plan decenal y una base importante para el fortalecimiento de la educación, indicando que es un honor entregar dicho proceso a un profesional de la altura del Luis Miguel De Camps. Así mismo, el nuevo ministro de educación Luis Miguel De Capms expresó “Me dejaron la vara muy alta” refiriéndose a la gestión que recibe y que dará continuidad a los procesos. De Capms Felicitó al ministro saliente manifestando sentirse honrado, dijo que pudo percibir el esfuerzo que realizó para mejorar la educación ese equipo de trabajo “que estuvo y estará” El nuevo ministro manifestó que para poder desarrollar la tarea y enfrentar el reto solo se puede realizar como un gran equipo, conjunto y concentrados en el objetico central que es que los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, reciban la mejor calidad de la educación posible.   En este importante evento también asistieron por parte de ASONADEDI el 1er vicepresidente Carlos Manuel Francisco, la secretaria general Fior Daliza González, la secretaria de asuntos jurídicos Regina Rodríguez y el secretario de Investigación Ramón Valdez.

Directores de República Dominicana participan en Diplomado Internacional “Liderazgo y Habilidades Gerenciales Siglo XXI”

Por Francisco Santana La Asociación Nacional de Directores de centros educativos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD) informó que, como parte de su Programa de Capacitación y Desarrollo Profesional, un grupo de Directores iniciaron el Diplomado Internacional “Liderazgo y Habilidades Gerenciales Siglo XXI”. El Diplomado Internacional es ofrecido por la organización QUALITY FORUM, Red Internacional de Expertos de Calidad y Excelencia, con presencia en 16 Países, más de 40.000 egresados, operación en Latinoamérica y Europa, y que tiene como propósito fortalecer el compromiso con la calidad y Excelencia de las Administraciones Públicas de los Países que forman parte de la Red. Víctor Martir, presidente de ASONADEDI-RD, dio las palabras de apertura de la capacitación internacional, donde también la Dra. en Psicología y docente a nivel de especialización, Eleonora Enciso Forero, dictó la primera Conferencia: “El Gran Desafío: Conectar, Inspirar, Transformar, e Innovar, para liderar un Cambio Sostenible “. También habló durante la apertura de la Capacitación la Dra. Andrea Suero, Comisionada de Calidad de ASONADEDI-RD y Miembro del Consejo Asesor de Quality Forum. El primer encuentro concluyó con la Conferencia: “Direccionamiento y Planificación Estratégica”, pronunciada por el Dr. Rodrigo Alonso Verás Jaimes, Presidente de Quality Forum. El contenido académico del Diplomado Internacional consta de los módulos: Introducción a la Gerencia Estratégica; Competencias y Habilidades Siglo XXI; Cultura Organizacional; Liderazgo Siglo XXI; Responsabilidad Social Empresarial (RSE); Inteligencia Emocional; Ética, Integridad y Gestión del Riesgo; Servicio de Calidad y Excelencia; Gestión de la Calidad en las organizaciones. Igualmente; Gestión del Conocimiento y la Innovación; Gestión del Conocimiento; Comunicación Asertiva y Efectiva; Gestión y Sostenibilidad Ambiental; Seguridad, Salud y Felicidad en el Trabajo; Transformación Digital y Nuevas Tecnologías; Excelencia en la Gestión. Durante la jornada de capacitación los Directores deberán tomar 60 horas sincrónicas distribuidas en 15 sesiones de 4 horas cada una, 60 hora de actividades autónomas. Cada participante deberá realizar de manera grupal o individual actividades tales como: presentaciones, talleres, ensayos, etc… como complemento de su proceso de aprendizaje. Además de República Dominicana, en el Diplomado Internacional, participan representaciones de Colombia, Honduras, Costa Rica y Guatemala. Santo Domingo, República Dominicana 20 de febrero de 2025.

Directores de centros educativos llaman a integración de la familia y al proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

Con motivo de la celebración del Día del Estudiante, la Asociación Nacional de Directores de centros educativos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD), realizó un llamado a todos los actores para que se integren al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Víctor Martir, presidente del gremio que agrupa a los directores de centros educativos de la República Dominicana, al hablar durante el acto de depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, dijo que hoy día se hace más necesario que nunca que la familia y la sociedad en general contribuyan junto con los docentes y todo el personal de la escuela, a lograr una educación de calidad. Martir llamó a la comunidad educativa a estar vigilante de los jóvenes de las escuelas y a no permitir que desaprensivos se roben la juventud y que así se sacrifique el presente y futuro de la nación representada por los estudiantes. “Para lograr que la escuela sea ese espacio armonioso y seguro, necesitamos la integración de la sociedad y la familia a la escuela permanentemente, pero con una actitud de colaboración y apoyo. Con la intención de lograr que nuestros jóvenes crezcan en espacio coherentes al crecimiento que necesitamos de ellos para una sociedad mas justa y equitativa”, sostuvo Mártir. Planteó que los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes requieren de mayor integración y apoyo de familias para  ayudarles con sus tareas, llevarlos a espacios de esparcimiento que les sirvan para el aprendizaje, tal como ir a monumentos históricos y otros espacios tales como: el Acuario Nacional, Jardín Botánico, Zoológico Nacional, entre otros lugares que le permitan al niño salir de su entorno y regresar con una experiencia diferente.  Realizó un llamado a los padres, madres y tutores a que estén pendientes de las tareas que sus hijos llevan a la casa, a que dejen un momento el televisor, las tablets y celulares e interactúen y hablen con ellos.. Dijo que las tareas que cada alumno lleva a la casa, no solo es para alcanzar una nota, sino que es parte de un crecimiento emocional de sus hijos. Pidió igualmente valorar la función que realizan los docentes, directores y todo el personal en los centros educativos dominicanos. Manifestó que todos estos actores son un solo equipo y trabajan únicamente para obtener mejores aprendizajes y de mayor calidad para los niños. En el acto, Carlos Francisco, 1er vicepresidente de la entidad, llamo a los directores y maestros a hacer de sus estudiantes y la enseñanza el objetivo principal de su gestión, motivo a convertirlos en los protagonistas ya que son los estudiantes, su bienestar y aprendizaje la misión de la escuela. Santo Domingo, República Dominicana 18 de febrero de 2025.

DGTIC-MINERD presenta a ASONADEDI-RD proyectos tecnológicos que transformarán procesos de gestión en la escuela

Por: Francisco Santana Como parte de la continuación de los trabajos iniciados en el IV Congreso Internacional ASONADEDI-RD realizado en diciembre del 2024, la Asociación Nacional de Directores de centros educativos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD) sostuvo un encuentro con la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio de Educación. Víctor Martir, presidente de ASONADEDI-RD, encabezó la comitiva de Directores de centros educativos mientras que Víctor Hernández, Director del Departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación del MINERD, encabezó la representación del Departamento de Tecnología de Educación. Durante la actividad se le presentó a los directores de centros educativos las innovaciones tecnológicas que desarrolla el Ministerio de Educación y que impactan de manera positiva la gestión de los diferentes procesos que llevan a cabo la escuela. Destacan dentro de los proyectos de innovación tecnológica del MINERD el Sistema de Gestión Académica para Centros Educativos, el cual tendrá como objetivo principal diseñar e implementar una solución tecnológica integral para la gestión académica del Ministerio de  Educación, que centralice y optimice la administración de los centros educativos a nivel nacional, abarcando  planes de estudio, gestión de estudiantes, calificaciones y procesos administrativos, mediante módulos especializados que impulsen la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos. Entre las novedades tecnológicas que beneficiarán a todos los actores de la Comunidad Educativa también  se encuentran; inscripción en línea; control de asistencia; pase de lista; manejo y control de cupos; solicitud en línea de traslado; manejo de discapacidades con sus calificaciones; administración de centros educativo; creación y administración de docentes desde el centro; entre otros. Según la explicación de los Técnicos del MINERD este proyecto también impacta la optimización de la gestión académica, el personal administrativo, directores, docentes, tutores y estudiantes. El mismo facilitará la disponibilidad de data y estadísticas en tiempo real para la toma de decisiones, mejora en la experiencia del usuario, interfaces intuitiva, y herramientas innovadoras como prototipos y Landing Page para una interacción más eficiente mayor eficiencia administrativa, beneficiando a miles de estudiantes con procesos más organizados y transparentes. Expusieron que la plataforma digital contará con una infraestructura preparada para garantizar un crecimiento ajustado a la demanda, seguridad y alta disponibilidad Dijeron que en cuanto el impacto positivo en los maestros y directores se expresa en la reducción de la carga administrativa de  procesos tales como: inscripción, matriculación, generación de boletines de notas, entre otros. Otro proyecto que destaca es el de Ventanilla Única de Educación  el cual es un espacio para la solicitud y legalización de los documentos escolares desde un solo lugar en línea. Santo Domingo,  República Dominicana 15 de febrero de 2025.

La imagen pública de la escuela y su director/a

Por Carlos Manuel Francisco y Yari PichardoHoy queremos orientar sobre la importancia de la imagen pública, tanto de tu escuela como la tuya como director/a de escuela. Los directores son figuras públicas en su comunidad; por lo tanto, lo que hagan será observado por muchas personas. En algunos casos, no tendrá repercusiones, pero en otros, podría ser usado en su contra ante cualquier situación adversa. La imagen de los directores está intrínsecamente ligada a su escuela, su infraestructura y sus actividades. Por ello, hacemos las siguientes recomendaciones: La fachada de tu escuela es la primera impresión que las personas tienen de ti. Invierte en la pintura, limpieza y organización. Un lugar sucio y desordenado crea un ambiente poco productivo y tóxico. Por ello, no solo es importante pintar, sino también guardar pintura para retoques periódicos, ya que un pequeño rayón atraerá muchos más. Evita el desorden en la entrada de tu escuela. Nada que afecte su imagen debe estar a la vista. Además, es importante que la dirección luzca limpia, bien pintada y organizada Has que se vea la inversión de los recursos en cada espacio de tu escuela. La imagen pública comienza en privadoEl mejor abogado es la verdad. Por ello, procura cumplir siempre con las normas establecidas, especialmente tomando como guía el Código de Ética del MINERD, establecido a través de la OD No. 22-2023. Este documento destaca importantes aspectos que debemos cuidar de forma constante, como mantenernos atentos, observar y denunciar cualquier situación que contravenga lo estipulado, especialmente en casos de acoso a estudiantes o al personal. Además de socializar con todo tu personal este Código de Ética para que conozcan su importancia, Es fundamental manejar los casos que involucren a menores de manera responsable y sin generar rumores. Estos deben ser reportados exclusivamente a la autoridad correspondiente de forma inmediata, evitando cualquier tipo de escándalo que pueda perjudicar la vida de los menores implicados. Para ello, es recomendable reunirse periódicamente con el equipo de psicología y el comité de ética, quienes pueden desempeñar un papel crucial en mantener una imagen positiva de la escuela ante la comunidad. Ten en cuenta que un manejo adecuado de los casos de acoso puede prevenir graves consecuencias legales. Si tienes conocimiento de un caso y decides callar, puedes ser considerado cómplice; si lo haces público, puedes enfrentar sanciones conforme al Código del Menor (Ley 136-03). Cuidado con las redes Los celulares y tabletas, junto con el acceso a internet, pueden ser grandes aliados para tu imagen pública, pero también pueden convertirse en un enemigo peligroso. Por ello, debes cuidar las actividades que se realizan en la escuela. Supervisa y revisa previamente los guiones, programas y agendas con un equipo de trabajo. Recuerda que cualquier contenido puede sacarse de contexto. Evita actividades con bailes excesivos, música inadecuada y contactos entre alumnos y personal que puedan parecer inapropiados, entre otros aspectos. Si aún no lo has hecho, crea perfiles en Facebook, Instagram y un canal de YouTube para compartir las actividades positivas que realiza la escuela. Recuerda que la comunidad muchas veces no conoce estas iniciativas. Los escándalos pueden desencadenar una serie de eventos negativos, exponiendo otras debilidades y generando problemas mayores. Evitar un escándalo significa prevenir muchos otros. Involucra a la comunidad para fortalecer la relación con la escuela. Invierte tiempo y recursos en crear y consolidar relaciones, desarrollando estrategias para acercar e integrar a la comunidad. Es importante que tu barrio, sector y sus organizaciones sean parte activa de las actividades escolares. En situaciones complicadas, contar con el respaldo de la comunidad puede marcar una gran diferencia en tu gestión y brindarte apoyo clave. Fortalece los lazos mediante celebraciones y eventos significativos.Celebra con la comunidad eventos importantes que fomenten la unión entre el personal de la escuela y las familias. Fechas como cumpleaños, fiestas patrias, festividades locales, días celebración de algunas profesiones y celebraciones religiosas son excelentes oportunidades para crear un ambiente de cercanía y conexión positiva. Demuestra interés genuino en la comunidad.Participa en los actos cívicos siempre que te sea posible, reúne a los padres y realiza visitas a sus hogares para conocer su realidad y sus necesidades. Haz que los espacios de tu escuela estén disponibles, de manera controlada y con un responsable designado, para que la comunidad pueda realizar actividades. Esto permite que las familias perciban tu compromiso con su bienestar y con la educación de sus hijos. Un director con una comunidad aliada siempre logrará grandes resultados. Organiza actividades inclusivas y fomenta la participación.Planifica jornadas de puertas abiertas, ferias educativas, deportivas o culturales donde las familias y los líderes comunitarios puedan conocer de cerca los proyectos y logros de la escuela. Crea comités comunitarios en los que padres, docentes y representantes de la comunidad trabajen juntos en objetivos comunes, como mejorar la infraestructura o organizar actividades extracurriculares. Además, fomenta el voluntariado, charlas motivacionales, talleres educativos y cursos técnicos que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la escuela y su entorno. Establece alianzas estratégicas.Gestiona convenios con ONG y empresas privadas para obtener apoyo que beneficie tanto a la escuela como a la comunidad. Estas alianzas no solo aportan recursos, sino que también refuerzan la percepción de la importancia de la escuela y su personal docente. Conocer a tu comunidad, trabajar en equipo con tus colegas directores y desarrollar estrategias de integración son pilares fundamentales para una gestión abierta, efectiva y bien valorada. Prepárate para ser la esencia que todos quieren ser. Además de tener una conducta adecuada e intachable, toma cursos o talleres de oratoria y manejo escénico. Si es posible, complementa con formación en locución, actuación u otras disciplinas que ayuden a mejorar tu presencia y actitud profesional. Algunas habilidades clave que deberías desarrollar incluyen: Como directores, mantener una buena imagen pública facilita nuestro trabajo, aporta a nuestra gestión, le da valor a nuestro legado y abre oportunidades de crecimiento profesional y social e incluso puede mejorar nuestras perspectivas económicas. Universidades, institutos, colegios y otras organizaciones

ASONADEDI sostiene importante encuentro con la presidenta ejecutiva de CONANI Ligia Pérez

 El presidente de la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos Públicos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD) Víctor Martir, acompañado del Primer vicepresidente Carlos Manuel Francisco sostuvieron un productivo encuentro con la presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) donde se trataron temas de sumo interés para los niños, niñas y adolescentes y la educación dominicana. Entre los temas tratados en este encuentro, la comisión de ASONADEDI refirió la importancia de los trabajadores sociales para apoyar el   rol de la escuela frente a las familias de la comunidad educativa, la ampliación de acceso de los servicios de CONANI en algunos municipios, además de la necesidad de elaborar procedimientos más claros de parte de todos los actores que trabajan con la niñez y la adolescencia en nuestro país. La señora Ligia Pérez reconoció la importancia de los directores en la defensa de los niños y adolescentes y sus derechos, precisó además que la escuela es un espacio idóneo para enfrentar los problemas de la sociedad desde una educación integral y en valores. Víctor Martir planteó la necesidad de una mesa de trabajo que permita el involucramiento de los distintos sectores en pro del apoyo que requieren las escuelas para lograr una educación de calidad y la seguridad, trato y protección de los estudiantes mientras que Carlos Ml. Francisco manifestó las dificultades y limitaciones que tienen muchos directores de las escuelas al momento de reportar cualquier incidente que vulnere los derechos de los estudiantes, especialmente los menores de edad. La comisión de ASONADEDI invitó formalmente a la señora Ligia Pérez al IV congreso internacional ASONADEDI 2024, a celebrarse los días 16, 17 y 18 de diciembre en el hotel Sheraton de Santo Domingo con el tema “Liderazgo, Tecnología, y Derecho a la Educación: Avances de la educación hacia la excelencia.”  Donde se prevé la participación de tan importante entidad garante de los derechos de la niñez en República Dominicana. La presidenta de CONANI se manifestó muy complacida con la visita de la comisión, valoró el interés genuino por la calidad de la educación y la protección de los niños, niñas y adolescentes y exhortó, además, a continuar profundizando juntos en la presentación de soluciones que lleven a mejorar y difundir la necesidad de proteger a los niños y niñas de nuestro país.

Directores Escolares participan junto al Defensor del Pueblo en Panel “Educación para la Seguridad Vial”

Directores Escolares participan junto al Defensor del Pueblo en Panel “Educación para la Seguridad Vial” Directivos y miembros de la Asociación Nacional de Directores de centros educativos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD) participaron junto al Defensor del Pueblo en el Panel “Educación para la Seguridad Vial”, en un evento realizado en la ciudad de Santo Domingo. Al intervenir en el evento, Víctor Mártir, presidente de ASONADEDI-RD destacó la importancia de que la Educación Vial ya está incluida en el Currículo Educativo dominicano como un eje transversal. Martír agradeció, en nombre de los Directores Escolares, al Defensor del Pueblo por este tipo de iniciativa y se puso a disposición para continuar con la misma a nivel nacional y en cada centro educativo. En la jornada participaron como panelistas Ángel Mejía, por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); el Doctor Walexis Castillo, por la Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM); Ricardo González, por Ciudad Alternativa; y Amado Arias, escritor y experto en Seguridad Vial. En la actividad, Jean de Jesús, Encargado del Observatorio de Gobernanza y Estado de Derecho, del Defensor del Pueblo, presentó a los directivos y miembros de ASONADEDI-RD videos educativos animados y otros materiales sobre Educación disponibles en línea, para ser usado por el magisterio nacional en las aulas. Durante la jornada se evaluaron las principales estadísticas de muertes por accidentes y las diferentes causas que pudieran estar provocando esta situación que fue descrita como una emergencia nacional. También se abordaron las posibles acciones que pueden desarrollarse entre las diversas instituciones y organizaciones de la sociedad con el fin de reducir las muertes fatales de accidentes de tránsito, destacando siempre la importancia de hacer conciencia en los jóvenes, principalmente los que conducen motocicletas y la importancia de usar el casco protector.

La Asociación Nacional de Directores  evalúa temas de registro y reordenamiento de personal y concurso de directores con Viceministros de Educación

Dir. Víctor Martir, Presidente de ASONADEDI – RD, Dr. Óscar Amargós, Viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad del MINERD y Dir. Carlos Manuel Francisco, 1er. Vicepresidente de ASONADEDI – RD. Directivos de la Asociación Nacional de Directores de centros educativos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD), evaluaron los temas de registro y reordenamiento del personal de los centros educativos y el concurso de directores con los viceministros Francisco De Oleo, de Acreditación y Certificación Docente y Oscar Amargos Pérez, de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad. La representación de ASONADEDI-RD estuvo encabezada por los directores Víctor Martir, presidente y Carlos Manuel Francisco, 1er. Vicepresidente. Durante los encuentros, por separados, los directivos de ASONADEDI-RD pasaron balance al proceso de registro y reordenamiento que en la actualidad lleva a cabo el Ministerio de Educación en todos los centros educativos del país, así como la situación actual de los postulantes a directores que quedan pendientes de nombramiento del pasado concurso a directores realizado en 2021. Al hablar en nombre de ASONADEDI-RD, el director Víctor Martir, consideró que los directores de los centros educativos deben continuar respaldando el proceso de registro y reordenamiento ya que el mismo permitirá hacer una radiografía del personal de cada centro. Sostuvo que ese levantamiento también permitirá evidenciar las necesidades de personal tanto docente como administrativo y de apoyo que tienen las escuelas. Los directores Víctor Martir, Presidente y Carlos Manuel Francisco, Vicepresidente interactuaron con el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Doctor Oscar Amagós, durante un extenso conversatorio transmitido a través del canal institucional de YouTube de ASONADEDI-RD. Con relación a estado del concurso para directores realizado en el 2021, el Dir. Carlos Manuel Francisco, informó que en la reunión con Frank de Oleo, Viceministro de Certificación y Acreditación Docente confirmó que sigue en vigencia el concurso 2021 según lo acordado con ADP Y ASONADEDI – RD. En este sentido, dijo que el próximo concurso para directores se realizará de manera focalizado, exclusivamente para las escuelas donde falten directores y donde ya no existan postulantes que pasaron el concurso de 2021 o anteriores pendientes por designar o nombrar.Exhortó a los postulantes a directores a darle seguimiento a su caso en su Distrito Educativo y en el MINERD a fin de resguardar los derechos adquiridos.

EPIFANIA DE UN DIRECTOR DE CENTRO EDUCATIVO DOMINICANO

Por: Dir. Carlos Manuel Francisco De la Cruz Al pasar un concurso para ser director, seguimos siendo docentes, NO perdemos la condición. Pero cuando usted asume como director/a, asume un ROL distinto, una FUNCION diferente, una RESPONSABILIDAD SUPERIOR. Nada de esto quiere decir que no nos debe interesar el bienestar del maestro, ya que también es parte del ROL del director/a VELAR POR EL BIENESTAR DE SU PERSONAL, tanto docente como administrativo. No resulta sencillo para muchos docentes asimilar ese gran HONOR, que es ASUMIR ese gran compromiso y responsabilidad, lo que también implica lograr metas distintas, realizar funciones distintas; ser gerente obliga a tener una mentalidad distinta (ni mejor ni peor, solo diferente), se requiere ver más allá, amar más allá lo que hacemos, servir con más esmero y dedicación, así como recibir mejores beneficios acordes con nuestra gran responsabilidad. Cuando decidimos ser directores, seguimos siendo DOCENTES, -recalco-, no maestros, -aclaro-; si se lee el estatuto docente, el artículo 6, que clasifica los docentes en tres clasificaciones; Educadores + Técnicos Docentes + funcionarios Administrativos¬ Docentes (que somos los directores, continúa indicando ese mismo artículo que Cada clasificación está diferenciada por el conjunto de acciones y tareas que describen las funciones intrínsecas de los mismos. Si observamos con atención, las funciones del EDUCADOR (maestro) en el artículo 66, y las funciones del director de centro educativo, que se encuentran establecidas en el artículo 74 del mismo estatuto, podremos ver con claridad, que muchos directores desconocen realmente las normativas, las funciones que le corresponden y el VALOR que tiene su posición, para la escuela, para la educación, para la sociedad, para sus estudiantes e incluso para sus mismos maestros y desde hace muy poco, a cada vez más ciudadanos de Republica Dominicana. Como docentes, estamos en la obligación de estar pendientes a la lucha, a las reivindicaciones, pero como FUNCIONARIOS DOCENTE-ADMINISTRATIVO, también tenemos el compromiso de velar por el buen desempeño de nuestro personal, lograr un eficiente trabajo en equipo y un buen clima laboral, la correcta aplicación de los procesos de enseñanza aprendizaje y velar por la mejor calidad posible del aprendizaje de nuestros estudiantes. Lamentablemente, ser director implica administrar recursos, muchas veces insuficientes y pocas veces abundantes, por lo que,  Según Henry Sisk y Mario Sverdlik “los directores debemos coordinar todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos, lo que, según afirma nuestra Constitución Dominicana en su artículo 63, es ofrecer a toda persona, una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones, pues es la escuela el laboratorio donde se pueden ejecutar las políticas y es el director de centro el supervisor inmediato de la ejecución de las mismas. Indiscutiblemente, hasta el día de hoy las mismas autoridades, en ocasiones, con un trato indiferente, desinteresado y denigrante, por más de 7 décadas han llevado al director a creer que es UNO MÁS, dado que nunca, hasta hoy, ha recibido ni el trato, ni los beneficios que merece inherentes al cargo. Sin embargo, deontológicamente si un abogado se convierte en juez ¿No juzgará a un abogado porque él también lo es?; si un policía descubre corrupción en su unidad ¿no debe arrestar al otro porque él también es policía?; si un hijo se convierte en padre, no corregirá a su vástago porque él también es hijo? Penosamente, muchos directores actúan desde el desconocimiento, otros muchos actúan desde el MIEDO, otros desde la indolencia propia, unos pocos, desde el interés personal o individual que podría obtener renegando la responsabilidad implícita de su propio cargo y otros, por simple costumbre de lo que han aprendido desde siempre. Lo antes mencionado, no implica negar que al pasar de la categoría educador a la clasificación docente-administrativo sí se mantiene la esencia del maestro, la vocación de la enseñanza, la preocupación genuina por nuestros estudiantes y el interés por el proceso áulico. Los cambios de paradigma no se dan de la noche a la mañana, por lo tanto, así como las grandes iniciativas sociales que hoy son ejemplos a seguir, un día fueron blanco de los más fieros ataques de los que se resistían al cambio por la razón que fuera.  ¡VIVA EL DIRECTOR/A DE CENTROS EDUCATIVOS! ¡VIVA EL DOCENTE DOMINICANO! ¡VIVA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD, QUE ES LA QUE SALVARÁ NUESTRA NACIÓN EN EL FUTURO! Carlos Manuel Francisco 1er. Vicepresidente ASONADEDI – RD